La inflación de octubre habría superado el 2% y el INDEC confirmará el dato este miércoles

La inflación de octubre habría cerrado por encima del 2%, según estimaciones de distintas consultoras privadas.
El dato oficial será difundido por el INDEC este miércoles a las 16 horas, y confirmará si el índice de precios consolida la tendencia de leve aumento observada en los últimos meses.
Tras el piso de 1,5% en mayo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) retomó una trayectoria ascendente: junio (1,6%), julio y agosto (1,9%), y septiembre (2,1%). Los analistas coinciden en que octubre habría mantenido esa inercia, con una inflación mensual entre 2,1% y 2,8%, impulsada principalmente por el rubro alimentos y bebidas.
Las consultoras destacan que el aumento estuvo traccionado por el encarecimiento de alimentos básicos, mientras que la volatilidad del dólar y la incertidumbre electoral también presionaron sobre los precios.
Durante octubre, el tipo de cambio registró fuertes movimientos ante la expectativa de las elecciones de medio término, en las que La Libertad Avanza (LLA) se impuso con el 40% a nivel nacional.
LCG proyectó una inflación general del 2,5%, con un incremento promedio del 2,9% en alimentos y bebidas. En la misma línea, Econviews y Libertad y Progreso ubicaron el índice entre 2,4% y 2,8%, destacando la fuerte incidencia del rubro alimenticio.
Desde Libertad y Progreso detallaron que el mes mostró “un recorrido parejo, con leve aceleración al cierre, pero sin saltos bruscos”. Con ese resultado, la inflación acumulada en lo que va del año alcanzaría el 24,9%, con una interanual del 31,4%, consolidando la desaceleración respecto de 2024.
La consultora Analytica calculó una suba del 2,2%, mientras que C&T Asesores Económicos reportó un aumento del 2% en el Gran Buenos Aires, con fuertes subas en bienes y servicios varios (4,5%), impulsados por cigarrillos y artículos de tocador.
Por su parte, Equilibra proyectó una inflación del 2,1%, similar a la de septiembre, impulsada por el componente núcleo (2,2%) y alzas marcadas en lácteos, panificados, huevos y carnes.
En el extremo inferior se ubicó PxQ, con un cálculo de 1,9%, mientras que EcoGo estimó un 2,4%, con un incremento promedio del 3% en alimentos y bebidas.
De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación de octubre se habría ubicado en 2,2%, y se espera que 2025 cierre con una suba del 29,6% interanual.
Como antesala del dato nacional, la Ciudad de Buenos Aires informó una inflación del 2,2%, el mismo nivel que en septiembre.
El incremento estuvo motorizado por alimentos, transporte, salud y vivienda, según el Instituto de Estadística y Censos porteño.
Este dato refuerza la tendencia general: una inflación contenida pero persistente, en un contexto de actividad económica desacelerada y ajustes graduales de precios regulados como transporte público y servicios.
Fuente: www.lavozdejujuy.com



